Actualmente, hay una amplia opción de sistemas de recubrimiento de excelente calidad y desarrollados con tecnologías avanzadas, para controlar diversos parámetros y permitir que los medicamentos luzcan más estéticos, sin comprometer su funcionalidad. Pero ¿en qué medicamentos puede aplicarse un recubrimiento farmacéutico?
Función y proceso de los recubrimientos
Hay muchos medicamentos que, actualmente, se fabrican con recubrimientos, debido a sus notables beneficios, como promover la liberación del ingrediente activo, mantener la forma de las tabletas y cápsulas y protegerlas de los ácidos del estómago y evitar problemas con la flora estomacal, especialmente en aquellos fármacos que son agresivos.
Ahora bien, existen varios factores que impactan en el recubrimiento farmacéutico, por tal motivo, es crucial que cuenten con una buena composición y diseño. Algunos ejemplos son la humedad, la calidad del polímero y las condiciones del entorno. La aplicación controlada de los sistemas requiere de un tambor giratorio cuyo interior esté aislado y cuente con deflectores y flujo de aire para generar condiciones adecuadas para su adhesión en los medicamentos.
Tras el rociado de cápsulas y tabletas, se coloca recubrimiento líquido en ellas y se secan por medio de aire caliente a presión. Entre los parámetros a regular en el proceso destacan la corriente de aire y la temperatura, de modo que haya una correcta fijación y secado, sin afectar el ingrediente activo. Entre los equipos requeridos para aplicar los sistemas, destacan las pistolas rociadoras, zona de pulido, dosificadoras, bandejas, mezcladoras, bombas peristálticas, escape, molinos, homogeneizadores, válvulas, filtros, ventiladores, básculas y tanques.
Uno de los procesos más usados para recubrir destaca por la utilización de recubrimiento de azúcar para regular el sabor del producto, igualmente, polivinilos, mezcla de agua purificada, película acuosa extraída de celulosa y otros derivados de esta última. El recubrimiento farmacéutico es producido en lotes que pasan por una serie de etapas: identificación del lote y elección de recetas, dosificaciones y cargas, calentamiento, rociado, secado, fijación, enfriamiento y descarga. Esto hace que haya mayor precisión y flexibilidad en el control.
Es sumamente importante obtener recubrimientos farmacéuticos de alta calidad, ya que, de esta manera, se garantiza el cumplimiento de la función de los medicamentos al ser ingeridos y la obtención de sus beneficios.
¿Qué medicamentos admiten los recubrimientos farmacéuticos?
Casi todos los medicamentos existentes en el mercado admiten la aplicación de un sistema de recubrimientos preformulados. En DVA encontrarán un sistema ideal para los siguientes productos:
Medicamentos de liberación inmediata
En este caso, se busca que el medicamento tenga una buena apariencia y que sea fácil de deglutir. Igualmente, se espera que el sabor no sea intolerable para los pacientes. Los sistemas de recubrimiento usados en estos medicamentos ofrecen varios beneficios, por ejemplo, son muy asequibles en comparación de otros productos para recubrir, ya que no es necesario aplicar una capa gruesa para retener la acción que proporcionan los productos de liberación inmediata.
Los recubrimientos de calidad para este tipo de medicamentos, como los que en DVA ponemos a su alcance, aseguran la integridad de la fórmula durante los lapsos requeridos. Igualmente, actúan tanto en el color como en la mecánica del brillo y los protegen de la humedad. A ello se suma la obtención de una apariencia estándar que sea memorizada por aquellos pacientes que los consumen habitualmente.
Medicamentos de liberación sostenida
La producción de los recubrimientos para este tipo de medicamentos se realiza con base en un polímero ampliamente aceptado y usado por la industria farmacéutica: la etilcelulosa. Se trata de una película cuya obtención es posible mediante solución orgánica o dispersión acuosa que brinda excelentes medios para el control de la liberación del ingrediente activo. Esto se obtiene por medio de la difusión de la película y a través de la etilcelulosa, dotando igualmente al medicamento una apariencia ideal para su comercialización.
Medicamentos de acción entérica
Conocidos igual como medicamentos de liberación retardada, se trata de productos particulares, cuyo principio activo no puede disolverse hasta llegar al intestino delgado para facilitar su absorción. Para que esto sea posible, se requiere un recubrimiento entérico de tabletas. Su uso es crucial para evitar complicaciones o pérdidas por ineficiencia del medicamento y permite que los fármacos hagan efecto después de las horas especificadas. Al igual que en otros casos, los sistemas de recubrimientos aplicados son acuosos u orgánicos.
Los pacientes reciben muchos beneficios mediante los recubrimientos, no obstante, los más beneficiados con ellos son los fabricantes de fármacos sólidos, debido a que no solo brindan una mejor apariencia y facilitan su reconocimiento, sino que evitan la contaminación cruzada, la invasión de bacterias y hongos que representen un peligro para la salud humana y los efectos perjudiciales de ciertas condiciones al principio activo.
En DVA hemos desarrollado varios sistemas de recubrimientos para los medicamentos mencionados, por ejemplo, alta productividad SP, protección contra humedad MT, estético ST y entérico NT. Soliciten una cotización o más información a través de la línea (55) 2122 0400 para nuestra sucursal en CDMX o llenen con sus datos el formulario en la pestaña «CONTACTO» de nuestro sitio web.