Enfoque principal que representa a los sistemas de revestimiento farmacéutico

sistemas de revestimiento farmacéutico

 

Los sistemas de revestimiento farmacéutico son aquellos que generan la protección necesaria de los ingredientes activos correspondientes en los medicamentos hasta el momento que llegan al estómago y pueden liberarse para generar efecto. Estos recubrimientos se pueden encontrar en diversos tipos con tiempo de liberación determinado. Son elementos esenciales dentro del proceso de fabricación de los medicamentos. En tal sentido, identificar los aspectos y variables que determinan la efectividad de este tipo de aplicaciones es clave para conseguir productos con calidad certificada.

 

¿Qué importancia tiene el proceso de recubrimiento farmacéutico?

 

Los sistemas de revestimiento farmacéutico están en constante cambio y desarrollándose al ritmo que lo hace la industria farmacéutica. Inicialmente, era común la incorporación de azúcar a los productos farmacéuticos. Su incorporación buscaba ofrecer un sabor más agradable y un aspecto más llamativo a los comprimidos.

 

Actualmente, se pueden encontrar diversidad de técnicas de recubrimiento desarrolladas, como en el caso del recubrimiento entérico. En el caso de este proceso, ocurre un retraso en la liberación del fármaco hasta que el comprimido llega a los intestinos. En términos generales, el recubrimiento farmacéutico es considerado un proceso complicado y, a su vez, conlleva un alto nivel de riesgo, debido a que, al existir errores en el procedimiento de recubrimiento, puede generar el rechazo de casi todos los productos farmacéuticos desarrollados.

 

¿Por qué usar los recubrimientos en el sector farmacéutico?

 

Los recubrimientos son compuestos químicos añadidos sobre las tabletas o comprimidos durante el proceso de producción de dichos fármacos. Se caracterizan por proteger a los medicamentos de diversos elementos ambientales, evitar algún efecto no deseado o que se puede generar algún daño en el ingrediente activo del medicamento.

 

La finalidad de los recubrimientos no sólo es para generar la protección que requiere la fórmula activa, también se encarga de que las tabletas y comprimidos sean más vistosos. Siendo esta última, una función ideal, en lo que respecta a los niños que, por lo general acostumbran a rechazar los medicamentos principalmente por su apariencia.

 

Tipos de equipos de recubrimiento de tabletas

 

Conforme al principio de funcionamiento se pueden encontrar las máquinas de recubrimiento de tabletas clasificadas de la siguiente manera:

  • Bandeja de revestimiento estándar.
  • Pan de revestimiento perforado.
  • Fluidized Bed Coater.

 

Como es de saberse, cada tipo de máquina de recubrimiento de comprimidos posee un principio de funcionamiento único. Considerando este aspecto, entonces quiere decir que el diseño estructural es otro elemento que cuenta con esta característica. Conforme a ello, se puede seleccionar el tipo de recubrimiento adecuado, en función de sus respectivas especificaciones.

 

Bandeja de revestimiento estándar

 

A este tipo de revestimiento estándar se le conoce también como sistema de bandeja convencional. Simplemente, un elemento presente en gran parte de las industrias farmacéuticas. El diseño que dispone este equipo consta de una bandeja de forma circular de metal, con un diámetro que puede variar entre 6 a 80 pulgadas.

 

En este caso, la bandeja se encuentra con una inclinación ligera, específicamente con un ángulo de alrededor de 45 °C, en relación con la parte superior del banco. Además de esto, la bandeja de revestimiento estándar está constituida por un motor eléctrico que gira la bandeja de metal de manera horizontal sobre su eje.

 

Es el movimiento generado por este proceso, que hace que el lote de comprimidos se caiga. Nuevamente, el sistema de bandeja convencional dispone de un suministro de aire de entrada. Este puerto genera aire caliente. En este punto, es recomendable que la temperatura de dicho aire no provoque ninguna reacción química en los comprimidos.

 

Una temperatura muy elevada puede llegar a ocasionar la descomposición de los compuestos químicos esenciales de las tabletas. Durante el proceso el aire de salida podrá salir mediante una sección frontal que tiene la bandeja. Es una máquina que usa un mecanismo de rociado o de carga para conseguir el suministro de la solución correspondiente de recubrimiento.

 

En definitiva, no existe un tipo que sea mejor que otro. Todo se basa en el tipo de liberación que necesitan los componentes internos de los medicamentos, así como el tratamiento que se va a aplicar.

 

Los sistemas de revestimiento farmacéutico de calidad certificada

 

En DVA disponemos de diversos sistemas de recubrimiento. Si requiere algún recubrimiento entérico de tabletas u otras alternativas relacionadas con este sector, lo puede conseguir con nuestros sistemas de EasyCoat. Nos caracterizamos por agilizar el diseño y desarrollo de medicamentos en la forma de comprimidos recubiertos, con soluciones únicas, rápidas y diseñadas a la medida.

 

Te invitamos a conocer más sobre los sistemas de revestimiento farmacéutico, marcando al (55) 2122 0400 o completando el formulario disponible en nuestro sitio web. De esta manera, puede consultar con nuestros asesores, a través del formulario de contacto que encuentra en nuestro sitio web o llamando a nuestras sedes específicas en Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León que encuentra en la misma sección de contacto.

 

Vigilancia del recubrimiento entérico de tabletas de productos farmacéuticos

recubrimiento entérico de tabletas

 

Cuando se habla de revestimiento entérico de tabletas se hace referencia a una barrera que se aplica en los medicamentos de prescripción oral para controlar el lugar de absorción en el caso del tracto digestivo. Gran parte de estos recubrimientos, participan teniendo una superficie recubierta que presenta estabilidad a un pH con un nivel muy ácido, que aquel que se encuentra en el estómago. A pesar de ello, el recubrimiento entérico se descompone en condiciones no ácidas que tienen lugar en el intestino y así es liberado el medicamento.

 

Dentro de las principales aplicaciones que tiene este tipo de recubrimientos, se encuentran los productos farmacéuticos en dosis orales sólidas y aquellos alimentos especiales para el ganado.

 

Ahora bien, la funcionalidad que identifica a este tipo de recursos, se encuentra mediada en su mayor parte a través de un cambio en el pH en el entorno ante el cual se expone el producto soluble entérico. Es de saberse que, los polímeros sintéticos permanecen totalmente unidos a valores de pH con nivel bajo e inician su proceso de disolución en pH de aproximadamente 5.0 a 5.5.

 

Control de la viscosidad para optimizar la calidad del proceso de revestimiento

 

La selección del polímero y el grosor que tiene el recubrimiento son sumamente importantes para conseguir el control del perfil de solubilidad del pH, así como de la forma farmacéutica con un revestimiento entérico de tabletas específicas. En este sentido, la calidad del recubrimiento de la película es muy necesaria, afecta la vida útil y tiene un efecto en la desintegración de los comprimidos entéricos. Es por esta razón que, es importante conservar altos estándares de calidad, en lo que respecta al campo farmacéutico.

Por otro lado, cada formulación de recubrimiento y polímero formador de película se caracterizan por presentar un límite máximo de viscosidad. Esto con relación a la idoneidad para el procesamiento que depende exclusivamente del tamaño del lote, el proceso mismo y el equipo de recubrimiento. Por ende, para conseguir la optimización, eficacia y calidad, es importante conservar una viscosidad óptima, específicamente, durante todo el proceso necesario para el recubrimiento.

¿Qué tipos de recubrimientos de tabletas se pueden encontrar?

Los diversos tipos de recubrimiento para tabletas, se caracterizan por mejorar significativamente la funcionalidad específica que incluye

  • Crear una cubierta suave para ayudar en la deglución.
  • Oscurecer el sabor desagradable de las tabletas.
  • Generar la protección de la píldora de las fuerzas externas.
  • Incrementar la vida útil de los comprimidos.
  • Crear un comprimido de marca para fines de comercialización.

 

Tabletas recubiertas de azúcar

 

Al masticar una tableta es posible que se haya presenciado la sensación de amargo en la boca. Este recubrimiento otorga una capa dulce elaborada, sobre todo de polisacáridos y sacarosa, que se usan con la finalidad de opacar el sabor amargo de la tableta. El recubrimiento de azúcar, igualmente, ofrece un aroma dulce en el caso de las pastillas con mal olor, por ejemplo: los suplementos de pescado.

 

En lo que respecta al jarabe de azúcar, se reviste la tableta y se procede a dejar que el agua se evapore del jarabe, dejando un recubrimiento de azúcar. Se tiene como resultado una tableta aromatizada y brillante.

 

Funcionalidad

  • Especialmente utilizado para niños.

 

Comprimidos recubiertos con película

 

Este es el recubrimiento más utilizado en la industria farmacéutica en la actualidad. El sistema de revestimiento farmacéutico se utiliza con fines estéticos y para mejorar el sabor de la píldora. Las tabletas, especialmente las de extractos de hierbas, no son visualmente agradables, por lo tanto, es necesario un recubrimiento para embellecer la tableta con diferentes colores. En otros casos, no todas las tabletas necesitan una capa, solo una película para mantener su color original.

En este sentido, la pulverización es usada para conseguir una película uniforme alrededor de una tableta.

 

Funcionalidad

  • Crea una tableta estable y fuerte.
  • Colores de marca de la tableta.
  • Revestimientos identificables.

 

Sistema de recubrimiento EasyCoat®

 

En DVA contamos con ambos sistemas al tener disponibles una gran variedad en polímeros. Además, nos caracterizamos por ofrecer diversos sistemas de recubrimiento farmacéutico como son: sistema de recubrimiento estético (ST); sistema de recubrimiento estético de alta productividad (SP); sistema de recubrimiento de liberación entérica (NT) y sistema de recubrimiento contra la humedad (MT). Todos nuestros equipos y servicios están a completa disposición de nuestros clientes.

 

Además, contamos con un sistema de recubrimiento estético que reduce hasta en un 50% el tiempo de aplicación y un sistema con excelente barrera al vapor de agua y rápida disolución. Si es de su interés cualquiera de estos productos, puede conseguir la cotización correspondiente sobre revestimiento entérico de tabletas u otro producto, marcando al (55) 2122 0400 o completando el formulario disponible en nuestro sitio web. De esta manera podrá aclarar cualquier duda que presente sobre este sector especializado en farmacéutica.

 

 

Control del proceso de recubrimiento de tabletas

recubrimientos farmacéuticos

 

El recubrimiento de comprimidos con películas sólidas de dosificación oral se trata específicamente de un proceso estructurado de forma efectiva en el campo farmacéutico. Gran parte de la forma de dosificación de comprimidos existente están sometidas a este proceso de recubrimiento. Por tanto, el objetivo del recubrimiento con base en la forma de dosificación de película de liberación rápida es facilitar la identificación del color, enmascarar el sabor y conseguir la mejora en cuanto a la estabilidad de los comprimidos. Conforme a estos puntos, explicaremos otros aspectos de importancia dentro del control de recubrimiento de estos productos.

 

¿En qué consiste el proceso de recubrimiento?

 

Es de saberse que, el proceso de recubrimiento se puede establecer, sobre todo, para regular la inmediatez con la cual se disuelve el comprimido y donde se consumen los medicamentos activos en el cuerpo, luego de haberse ingerido. Existen diversos tipos de equipos para conseguir el recubrimiento de comprimidos, como son bandeja de recubrimiento estándar, bandeja de recubrimiento perforada o recubridor de lecho fluidizado; así como técnicas especializadas, por ejemplo: recubrimiento de azúcar, recubrimiento de película y recubrimiento entérico.

 

Importancia de las técnicas para el proceso de recubrimiento

 

A través del tiempo, las técnicas implementadas para el proceso de recubrimiento han sido desarrolladas desde hace años hasta el día de hoy, donde se implementan avanzados mecanismos tecnológicos que permiten facilitar el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación. Con referencia a la fórmula, recubrimiento y la optimización del proceso son elementos que manejan el método científico sobre los métodos tradicionales de recubrimiento de película.

 

Este último caso requiere depositar, llegar y secar de manera consistente, una formulación de recubrimiento que sea uniforme sobre la superficie del sustrato, con la finalidad de conseguir una especie de película uniforme. En este sentido, el control que se gestiona, con relación a los parámetros del proceso, son muy importantes para conseguir un buen recubrimiento farmacéutico de comprimidos.

 

En el caso de los componentes primarios con tres símbolos creados en el recubrimiento de estos medicamentos, se caracterizan por las propiedades que presenta dicho medicamento, la composición del recubrimiento y el proceso que se desarrolla para el recubrimiento. Así, se consigue como resultado un proceso que depende, sobre todo, de las características geológicas de la dispersión de recubrimiento de película aplicada.

 

¿Por qué es crítica la gestión de la viscosidad en el proceso de impresión farmacéutica?

 

Los factores que hacen que el manejo de la viscosidad sea crítico son:

  • Calidad de revestimiento. Los comprimidos deben responder con las especificaciones y requisitos de competencia pertinentes.
  • Los materiales que son rechazados producto de la mala calidad, se pueden disminuir considerablemente, mediante un manejo eficiente de los niveles de viscosidad.
  • Disminuye los errores de recubrimiento. El control de la viscosidad permite mejorar la frecuencia de errores: pelado, agrietamiento, formación de puentes, asperezas, entre otros.

Con el propósito de una impresión consistente de máxima calidad, el cambio en la viscosidad de la tinta a lo largo del flujo del proceso puede ser supervisado en tiempo real, a través de mediciones precisas desde una línea de base. Además, se pueden realizar ajustes de viscosidad, considerando el nivel de solventes y la temperatura para conservarlo conforme a los límites determinados.

 

Desafíos del proceso

 

Debido a que la pulverización, el secado y la distribución de recubrimiento tiene lugar al mismo tiempo, también tiene participación el recubrimiento de medicamentos. Entendido este como un proceso dinámico y complejo que se ve afectado por diversas variables.

 

Para conseguir una calidad altamente eficiente, es sumamente importante compensar la pérdida de solvente, procediendo a incorporar una pequeña cantidad de diluyente cada cierto tiempo durante la operación. De esta manera, se podrá mantener la viscosidad óptima para ser usada, mediante los ajustes que dicen las condiciones que se presentan.

 

Los viscosímetros de laboratorio existentes tienen poco valor en los procesos, debido a que la viscosidad puede ser afectada por la velocidad de corte, la temperatura y otros tipos de variables que son totalmente diferentes.

 

Por lo general, en el caso de los operadores han conseguido medir la viscosidad de la tinta de impresión, haciendo uso de la copa de eflujo. Esta consiste entonces, en un procedimiento un tanto complicado y requiere gran cantidad de tiempo, sobre todo, si la tinta requiere primeramente ser filtrada. Es muy inexacto, no repetible e inconsistente, incluso con un operador que sea experimentado.

 

Existen ciertas compañías que ponen en marcha sistemas de gestión térmica, con el fin de poder conservar el punto de aplicación a una temperatura óptima determinada para conseguir una viscosidad de tinta constante. Cabe destacar que la temperatura no es el único factor que llega a afectar directamente la viscosidad, la presión, la velocidad de corte, las condiciones de flujo y otras variables, también pueden llegar a provocar cambios de viscosidad.

 

Adquiere con DVA recubrimiento de comprimidos con calidad certificada

 

En DVA creamos y proveemos constantemente soluciones que contribuyen al éxito de nuestros clientes conquistando su confianza, a través del soporte técnico y servicio. Disponemos de cuatro sistemas de revestimiento farmacéutico, para distintos fines: sistema de recubrimiento estético de alta productividad (SP) sistema de recubrimiento estético (ST); sistema de recubrimiento de liberación entérica (NT); sistema de recubrimiento contra la humedad (MT).

 

Solicita más detalles sobre nuestros servicios de recubrimiento de comprimidos, a través de la línea (55) 2122 0400 o completando el formulario disponible en nuestro sitio web.

 

¿Cómo impacta la viscosidad en el proceso de recubrimiento entérico?

 

El recubrimiento entérico de tabletas (conocido igual como recubrimiento de liberación retardada) consiste en una barrera que se aplica a los medicamentos de administración oral con el fin de regular la liberación del principio activo hasta cierta zona del tracto digestivo para ser absorbido. De hecho, el término “entérico” hace referencia a nuestro intestino delgado. De esto se deduce que no se descomponen a lo largo del proceso de digestión, sino hasta llegar a dicho intestino.

 

La tecnología detrás de estos recubrimientos está basada en la generación del ácido estomacal, que es capaz de descomponer el medicamento y liberar con antelación su principio activo. A diferencia del estómago, los intestinos no son ácidos y es aquí donde se hace efectivo el efecto del fármaco. Casi todos los recubrimientos son diseñados para ser estables ante altos niveles de acidez, como los que se encuentran en nuestro estómago y que logran descomponerse ante condiciones no ácidas para liberar el ingrediente activo.

 

La utilización del recubrimiento entérico de tabletas es utilizado en todo el mundo no solo para medicamentos sólidos y orales, igualmente para piensos para ganado. Ha mostrado ser muy versátil y eficaz, aunque esto es posible mediante el control de ciertos parámetros durante el proceso de producción. Uno de ellos es la viscosidad.

 

¿Por qué es crucial controlar la viscosidad?

 

La implementación de controles para la viscosidad es crucial, debido a que este parámetro impacta en el proceso de recubrimiento entérico. Una viscosidad inadecuada puede alterar varios aspectos, como:

 

Uniformidad del recubrimiento

 

Este aspecto es atribuido a la distribución del líquido que se rocía superficialmente en los estratos del revestimiento, lo que está correlacionado con el diseño de la tecnología usada. Una forma de garantizar tanto la calidad como la uniformidad del recubrimiento es mediante el control y monitoreo en línea de la viscosidad. Igualmente, disminuye considerablemente las fallas en el proceso, por ejemplo, la apariencia de cáscara de naranja, que ocurre cuando hay mucha viscosidad en las gotas del líquido aplicado.

 

Calidad del recubrimiento

 

Los fabricantes tienen la misión de que sus medicamentos cumplan con ciertas especificaciones al terminarse, al igual que otras normativas locales e internacionales. Entre ellas destaca la viscosidad. La razón es que, si hay una variación en este parámetro, ocurren cambios notables en las propiedades de los sistemas base agua y solvente de recubrimiento entérico de tabletas, por ejemplo, baja resistencia al secado y decoloración y malas impresiones.

 

Si el recubrimiento no es controlado y se obtienen resultados de baja calidad, afectará considerablemente el perfil de solubilidad ante los niveles de acidez, lo que causará problemas para los pacientes o una pérdida notable de tabletas.

 

Errores en el revestimiento

 

Hay muchos errores que es posible evitar si hay un control efectivo de la viscosidad, por ejemplo, pelado, agrietamiento, aspereza, ampollas, puentes, división, picado, pegado, hermanamiento, entre otros.

 

Cumplimiento normativo

 

Al igual que la industria alimentaria, la industria farmacéutica es una de las que percibe más restricciones y regulaciones, debido a que sus producciones impactan directamente en la salud de la población en general. Se trata de códigos no negociables, especialmente cuando se trata de obtener las propiedades requeridas en las dosis o impresiones de alta calidad.

 

Periodo y propiedades adecuados de desintegración

 

Es indispensable que el recubrimiento posea una consistencia y espesor adecuados, lo que se obtiene mediante el control de la viscosidad. Se trata de algo crucial, ya que la viscosidad es uno de los parámetros más sujetos a variaciones. Consideren que el perfil de solubilidad del pH resulta afectado por la cantidad de sólidos en el fluido y que, para esta última, la viscosidad funge como parámetro.

 

Costes y residuos

 

La efectividad del principio activo de las tabletas no es lo único que resulta perjudicado ante un recubrimiento con mala viscosidad. La falta de gestiones óptimas en este parámetro incrementa la utilización de disolventes y pigmentos, impactando negativamente en la obtención de los beneficios. En el caso de los productos rechazados a causa de recubrimientos de mala calidad, es posible disminuirlos mediante controles eficientes de la viscosidad.

 

Entorno y eficiencia

 

De manera indirecta, la viscosidad afecta el desempeño del personal. Si es controlada adecuadamente, permite que esté libre para que se enfoque en otras actividades importantes y que añadan valor. A ello consideren los riesgos ambientales por aplicar mal el recubrimiento farmacéutico. Al controlar la viscosidad, reduce la utilización de solventes y pigmentos, reduciendo así su huella ambiental.

 

Para que los recubrimientos entéricos sean uniformes y de alta calidad, es necesario monitorear en tiempo real las variaciones en la viscosidad a lo largo del proceso. Esto se realiza mediante mediciones, pero no se a medir valores absolutos, sino desde una línea de base. Igualmente, son importantes los ajustes automáticos de la viscosidad mediante el control de la temperatura y solventes para que estén dentro de los límites requeridos.

 

Otro aspecto crucial es contar con un sistema de recubrimientos preformulados de calidad y proporcionado por una empresa confiable. En DVA encontrarán el sistema entérico ST con excelentes características y beneficios para sus procesos y productos. Soliciten más información al (55) 2122 0400 para nuestra sucursal en CDMX.

Medicamentos que pueden recubrirse con nuestros sistemas

Recubrimientos farmacéuticos

 

Actualmente, hay una amplia opción de sistemas de recubrimiento de excelente calidad y desarrollados con tecnologías avanzadas, para controlar diversos parámetros y permitir que los medicamentos luzcan más estéticos, sin comprometer su funcionalidad. Pero ¿en qué medicamentos puede aplicarse un recubrimiento farmacéutico?

 

Función y proceso de los recubrimientos

 

Hay muchos medicamentos que, actualmente, se fabrican con recubrimientos, debido a sus notables beneficios, como promover la liberación del ingrediente activo, mantener la forma de las tabletas y cápsulas y protegerlas de los ácidos del estómago y evitar problemas con la flora estomacal, especialmente en aquellos fármacos que son agresivos.

 

Ahora bien, existen varios factores que impactan en el recubrimiento farmacéutico, por tal motivo, es crucial que cuenten con una buena composición y diseño. Algunos ejemplos son la humedad, la calidad del polímero y las condiciones del entorno. La aplicación controlada de los sistemas requiere de un tambor giratorio cuyo interior esté aislado y cuente con deflectores y flujo de aire para generar condiciones adecuadas para su adhesión en los medicamentos.

 

Tras el rociado de cápsulas y tabletas, se coloca recubrimiento líquido en ellas y se secan por medio de aire caliente a presión. Entre los parámetros a regular en el proceso destacan la corriente de aire y la temperatura, de modo que haya una correcta fijación y secado, sin afectar el ingrediente activo. Entre los equipos requeridos para aplicar los sistemas, destacan las pistolas rociadoras, zona de pulido, dosificadoras, bandejas, mezcladoras, bombas peristálticas, escape, molinos, homogeneizadores, válvulas, filtros, ventiladores, básculas y tanques.

 

Uno de los procesos más usados para recubrir destaca por la utilización de recubrimiento de azúcar para regular el sabor del producto, igualmente, polivinilos, mezcla de agua purificada, película acuosa extraída de celulosa y otros derivados de esta última. El recubrimiento farmacéutico es producido en lotes que pasan por una serie de etapas: identificación del lote y elección de recetas, dosificaciones y cargas, calentamiento, rociado, secado, fijación, enfriamiento y descarga. Esto hace que haya mayor precisión y flexibilidad en el control.

 

Es sumamente importante obtener recubrimientos farmacéuticos de alta calidad, ya que, de esta manera, se garantiza el cumplimiento de la función de los medicamentos al ser ingeridos y la obtención de sus beneficios.

 

¿Qué medicamentos admiten los recubrimientos farmacéuticos?

 

Casi todos los medicamentos existentes en el mercado admiten la aplicación de un sistema de recubrimientos preformulados. En DVA encontrarán un sistema ideal para los siguientes productos:

 

Medicamentos de liberación inmediata

 

En este caso, se busca que el medicamento tenga una buena apariencia y que sea fácil de deglutir. Igualmente, se espera que el sabor no sea intolerable para los pacientes. Los sistemas de recubrimiento usados en estos medicamentos ofrecen varios beneficios, por ejemplo, son muy asequibles en comparación de otros productos para recubrir, ya que no es necesario aplicar una capa gruesa para retener la acción que proporcionan los productos de liberación inmediata.

 

Los recubrimientos de calidad para este tipo de medicamentos, como los que en DVA ponemos a su alcance, aseguran la integridad de la fórmula durante los lapsos requeridos. Igualmente, actúan tanto en el color como en la mecánica del brillo y los protegen de la humedad. A ello se suma la obtención de una apariencia estándar que sea memorizada por aquellos pacientes que los consumen habitualmente.

 

Medicamentos de liberación sostenida

 

La producción de los recubrimientos para este tipo de medicamentos se realiza con base en un polímero ampliamente aceptado y usado por la industria farmacéutica: la etilcelulosa. Se trata de una película cuya obtención es posible mediante solución orgánica o dispersión acuosa que brinda excelentes medios para el control de la liberación del ingrediente activo. Esto se obtiene por medio de la difusión de la película y a través de la etilcelulosa, dotando igualmente al medicamento una apariencia ideal para su comercialización.

 

Medicamentos de acción entérica

 

Conocidos igual como medicamentos de liberación retardada, se trata de productos particulares, cuyo principio activo no puede disolverse hasta llegar al intestino delgado para facilitar su absorción. Para que esto sea posible, se requiere un recubrimiento entérico de tabletas. Su uso es crucial para evitar complicaciones o pérdidas por ineficiencia del medicamento y permite que los fármacos hagan efecto después de las horas especificadas. Al igual que en otros casos, los sistemas de recubrimientos aplicados son acuosos u orgánicos.

 

Los pacientes reciben muchos beneficios mediante los recubrimientos, no obstante, los más beneficiados con ellos son los fabricantes de fármacos sólidos, debido a que no solo brindan una mejor apariencia y facilitan su reconocimiento, sino que evitan la contaminación cruzada, la invasión de bacterias y hongos que representen un peligro para la salud humana y los efectos perjudiciales de ciertas condiciones al principio activo.

 

En DVA hemos desarrollado varios sistemas de recubrimientos para los medicamentos mencionados, por ejemplo, alta productividad SP, protección contra humedad MT, estético ST y entérico NT. Soliciten una cotización o más información a través de la línea (55) 2122 0400 para nuestra sucursal en CDMX o llenen con sus datos el formulario en la pestaña «CONTACTO» de nuestro sitio web.

4 aspectos cruciales del proceso de recubrimiento de película

 

Actualmente, la aplicación de un sistema de recubrimientos preformulados en medicamentos es crucial tanto para la industria farmacéutica como para la sociedad en general. La razón son sus funciones: controlar la liberación del principio activo, proporcionar sabor y color, facilitar su manipulación y durabilidad, entre otras. En el pasado y aún en nuestros días se usó el recubrimiento azucarado y, actualmente, hay otras opciones, como el recubrimiento en seco o de lecho fluidizado, pero el más utilizado es el recubrimiento de película, del que hablaremos a continuación.

 

Equipos de recubrimiento de película

 

Dos componentes importantes del sistema de recubrimiento de película son el sistema de pulverización, bandeja, colector de polvo con controles y unidad de tratamiento de aire. Igual se usan controladores de humedad según la aplicación. En el caso de la bandeja, consiste en un tambor rotatorio perforado en el interior de una cabina, que permite controlar parámetros en el tambor, como presión, caudal de aire, velocidad de giro y temperatura.

 

La aplicación del sistema de recubrimientos preformulados inicia con la colocación de lotes de medicamentos en el tambor. Las tabletas están calentadas en un flujo de aire y se permite el asentamiento del polvo con temperaturas que oscilan entre 40 °C y 46 °C, lo que toma un cuarto de hora. En el tambor hay pistolas pulverizadoras que producen una neblina fina del recubrimiento que, al tener contacto con el medicamento, se seca. La niebla es evaporada con agua o solvente y se torna en película fina al solidificarse.

 

La pulverización se realiza uniformemente y de manera ligera para obtener una capa robusta y densa. Esto requiere desde algunos minutos hasta varias horas según el recubrimiento usado, velocidad del tambor, presión, temperatura, entre otros parámetros que es necesario controlar en todo el proceso. Es importante que no haya interrupciones, ya que ocurrirían defectos en los medicamentos.

 

Distribución del recubrimiento

 

La distribución del recubrimiento sobre la tableta tiene que ser uniforme, lo que requiere de pistolas pulverizadores que usan aire comprimido para atomizar el sistema de recubrimientos preformulados. Hay tres tipos en la industria: dos, tres o cuatro puertos. El primer tipo es el más sencillo y destaca por su puerto para el aire y otro para la solución líquido.

 

La pistola de tres puertos destaca por el control independiente de la activación de la pulverización y de la presión de atomización. De esta manera, es posible controlar la cobertura del pulverizador. En el caso del equipo de cuatro puertos, uno es para el líquido y los demás para el aire. Destacan por el control independiente tanto de la atomización, presión de activación y tamaño de pulverización.

 

Dosis de pulverización

 

Es importante monitorear el volumen de pulverización, principalmente en sistemas de película acuosa, debido a que las variaciones en la dosis derivan en defectos, como erosión, picado, pegado y piel de naranja a causa de la alta humedad en el medicamento. El control de las dosis se realiza usualmente mediante bombas peristálticas, que destacan por su precisión, su fácil limpieza y reemplazo de tuberías para que no haya contaminación cruzada entre los recubrimientos.

 

Si se controla la utilización de la utilización de recubrimiento es posible monitorear la dosis. De esta manera, al inspeccionar los primeros lotes, es posible corroborar la velocidad de giro de la mencionada bomba. Es importante que la bandeja esté completamente cargada durante el proceso para que el ingreso directo del aire al conducto de extracción o al lecho, evitando gastos excesivos de energía que vuelven ineficaz el secado.

 

Para que no ocurran problemas por cargas incorrectas de la bandeja, es común usar un sistema multibandeja con tambores de distintas dimensiones para permitir lotes de varios tamaños.

 

Pistolas

 

Los tambores pueden tener varias pistolas cuya configuración correcta es crucial. Su distancia tiene que ser adecuada al igual que la distancia con el lecho para lograr un buen ancho de pulverización, de lo contrario, no sería uniforme. Si la anchura es excesiva, la zona de pulverización tendrá una superposición y la pulverización caería en zonas no elegidas, lo que conlleva derroches de material y defectos de aplicación.  Lo ideal es que el patrón de pulverización sea igual a la superficie del medicamento y se cubra casi por completo su lecho.

 

Antes de iniciar el proceso de recubrimiento farmacéutico de película, es necesario configurar las pistolas. La revisión de la dosis es crucial para cada una. Tienen que ajustarse en caso de variaciones mayores que el 10% en la dosis entre cada una. Es importante que la presión en el interior del tambor sea menor a la presión del aire de entrada, lo que requiere su control continuo durante la aplicación. Tanto las presiones negativas como negativas tienen que evitarse para que no haya problemas, como la contaminación del entorno al abrirse el tambor.

 

Si necesitan un recubrimiento entérico de tabletas u otras opciones con diferentes características, adquieran los sistemas de EasyCoat de DVA. Soliciten más información o una cotización al (81) 8386 6575 para nuestra sucursal en Monterrey o completen el formulario disponible en nuestro sitio web.

 

Recubrimientos farmacéuticos de película

recubrimiento entérico de tabletas

 

A lo largo de la historia el recubrimiento en la industria farmacéutica ha permitido el desarrollo de medicamentos nuevos; mejorando el apego al tratamiento; a la vez que ha favorecido un incremento en la productividad mediante la incorporación de alguna funcionalidad específica al producto recubierto a través de la fórmula y los ingredientes empleados en el recubrimiento.

 

¿Qué son los recubrimientos?

 

Son formulaciones que emplean distintas materias primas y a partir de la cual se obtienen capas o películas que se adhieren y cubren al medicamento, generalmente un comprimido o tableta. Aunque también se pueden recubrir cápsulas, pellets, granulados y principios activos. Para fines de este texto hablaremos en particular del recubrimiento de comprimidos.

 

La película tiene un espesor alrededor de las 70-100 micras, medida similar al grosor de un cabello. El espesor de la película está determinado en algunos casos por la función del recubrimiento, así tenemos que un sistema de recubrimiento estético, donde solo queremos proporcionar algún color distintivo al medicamento, el grosor es de los más pequeños. Un espesor mayor será necesario para el recubrimiento de protección a la humedad, y el mayor espesor será para los recubrimientos entéricos donde se emplean cantidades excepcionalmente mayores de recubrimiento buscando que la película se mantenga íntegra durante 2 h en los jugos gástricos.

 

¿Cuál es la función del sistema de revestimiento farmacéutico?

 

Dividiremos la función en dos categorías, aquellas funciones que tienen que ver con la producción del medicamento y aquellas que tienen que ver con el paciente que lo consume.

 

El recubrimiento en la industria farmacéutica su puede usar para facilitar el manejo en áreas de producción y acondicionamiento logrando aumentar la velocidad de acondicionamiento a través de la generación de una superficie más lisa de las tabletas, permitiendo que deslizan entre ellas con mayor rapidez y alimentando más rápidamente a la máquina de acondicionamiento.

 

Se usa para aumentar la vida útil de los medicamentos al proteger de la luz a los fármacos fotosensibles al crear una barrera que impide el paso de luz mediante el empleo de materiales que forman una barrera a la luz.

 

Aumentan la vida útil al proteger de la humedad y evitar la degradación química de fármacos y favoreciendo la protección física de medicamentos al formar barreras que disminuyen la permeabilidad al vapor de agua, evitando así que ingrese humedad al medicamento.

 

Con el recubrimiento también es posible modificar el sitio de liberación del principio activo al emplear materiales que disuelven a distintos valores de pH logrando la disolución del fármaco en diferentes partes del tracto gastrointestinal.

 

La función principal del recubrimiento para paciente es aumentar el apego al tratamiento mediante diferentes vías, una de ellas es la de proporcionar una identificación clara del medicamento al obtener una imagen distintiva e identidad única a través del color y acabado del mismo. También permite enmascarar sabor y olor donde la película funciona como una barrera que cubren el sabor amargo o el olor distintivo de algunos principios activos. En recubrimiento de película también facilita tragar el medicamento al favorecer el paso a través del esófago.

 

¿Qué materiales se emplean para formular sistemas recubrimiento farmacéuticos?

 

La composición básica de un sistema de recubrimiento para tabletas consta de polímeros, plastificantes y opacantes o pigmentos. Los polímeros son los formadores de la película y son los que definen la funcionalidad del recubrimiento. La amplia variedad de materiales o polímeros permite diseñar distintos sistemas de recubrimiento aptos para una amplia variedad de funciones.

 

Los plastificantes empleados están en función del polímero empleado permitiendo mejorar el desempeño de este y gracias a la diversidad de plastificante hoy es posible emplear distintas combinaciones de polímero-plastificante útiles para una gran cantidad de fármacos. Por último, los opacantes o pigmentos permiten proporcionar el color distintivo al medicamento y además crean una barrera a la luz y fortalecen la barrera a la humedad.

 

Los recubrimientos los puedes formular y preparar en tu laboratorio o emplear los sistemas de recubrimiento preformulados. La ventaja de los primeros es el costo y su desventaja es la reproducibilidad del color lote a lote, este problema es eliminado con los sistemas preformulados.

 

¿Cómo se aplican los recubrimientos?

 

Se aplican por aspersión, para eso es necesario dispersar la formulación de recubrimiento en algún solvente, hoy en día el agua es el principal solvente. Aunque sigue siendo necesario emplear solventes orgánicos para algunos principios activos específicos que son altamente sensibles a la humedad.

 

Los equipos o sistemas de aspersión recientes han mejorado de manera considerable, son sanitarios y con un desempeño superior, evitando paros en el proceso al permitir aplicaciones continuas al no formarse residuos en la boquilla, permitiendo trabajar con el mismo perfil de aspersión durante todo el proceso y evitando paros para limpiar la boquilla. También cuentan con sistemas para ajustar con mayor precisión y exactitud los distintos parámetros o condiciones de trabajo, logrando así una mayor reproducibilidad y eficiencia en el proceso, tema particularmente crítico para los sistemas de recubrimiento entérico y de protección a la humedad.

 

Las tabletas se colocan dentro de un equipo llamado bombo, un tambor giratorio donde las tabletas giran y se mezclan permitiendo que la aspersión de la suspensión de recubrimiento se vaya distribuyendo en la totalidad de las tabletas a la vez que se va secando para formar correctamente la película.

 

En la actualidad, el bombo perforado es el equipo que se usa con mayor frecuencia, aunque aún hay equipos de los que llamamos convencionales y en ambos es posible obtener recubrimientos con la calidad esperada. Sin embargo, en los bombos perforados es posible mejorar el mezclado y secado de las tabletas, optimizando los tiempos de proceso de manera significativa comparado con un bombo convencional.

 

Controles de proceso y Calidad del recubrimiento

 

La apariencia de la tableta es el mejor control que puede tener el proceso. Por supuesto adicional a los distintos controles que implementemos en las distintas variables de proceso

 

La cantidad de variables cambia en función del autor que esté describiendo el proceso, una consideración común para todos los autores es que son varias y es necesario lograr un balance entre ellas.

 

Una manera de lograrlo es establecer una variable que deberá mantenerse como punto central de control, y a partir de ella establecer las condiciones para las demás variables. En nuestra opinión la temperatura de la cama de producto es la correcta. Esta temperatura es definida por las características de la formulación de recubrimiento, específicamente por la temperatura de transición vítrea del sistema polímero-plastificante.

 

Hemos visto de manera general que son los recubrimientos en la industria farmacéutica, que materiales se usan, cómo se aplican, cuáles son controles en proceso y cuál puede ser la mejor característica de calidad a controlar o establecer. En las próximas entregas hablaremos en detalle sobre cada una de ellas con la intención de compartir con ustedes una mayor cantidad de detalles que les permita diseñar e implementar procesos de recubrimiento exitosos.

 

Adquiere los mejores recubrimientos con EasyCoat®

 

Si desea conocer más información de este recubrimiento farmacéutico u otros productos y servicios con los que contamos, solicita una cotización al (55) 2122 0400 o escribanos a través del formulario que encuentra en nuestro sitio web.

¿Para qué recubrir un medicamento?

Históricamente el recubrimiento farmacéutico de medicamentos se empezó a utilizar para enmascarar el sabor desagradable de los remedios preparados en aquella época. Con el tiempo y los avances tecnológicos alrededor de los materiales y equipos de proceso ha sido posible ampliar las aplicaciones del recubrimiento en la industria farmacéutica. A continuación, les presentaremos distintas aplicaciones.

Apego del paciente al tratamiento

A través de dos maneras podemos lograr mejorar el apego del paciente al tratamiento, una de ellas es diseñando una tableta que con la forma y/o el color se pueda identificar fácilmente al producto de manera que el paciente se le facilite visualmente identificar cual es el producto que deba tomar.

Para pacientes que tienen problemas para deglutir una tableta, es posible disminuir ese problema a través de la incorporación de un recubrimiento estético que aislé la superficie porosa-seca-adsorbente de un medicamento y cambiarla por una superficie lisa que permita pasar fácilmente al medicamento a través de esófago.

Aumento en la Productividad

La necesidad de una mayor disponibilidad de medicamentos obliga a aumentar la velocidad de producción y envasado de los mismos, para que esto suceda las tabletas o comprimidos deben moverse fácilmente en las máquinas de acondicionado permitiendo alimentar el blíster o frasco a grandes velocidades. Por naturaleza los medicamentos sin recubrimiento farmacéutico, comúnmente llamados núcleos, son más porosos que las tabletas recubiertas, esta porosidad evita que se deslicen fácilmente las tabletas entre sí, tema que se resuelve con una capa sencilla de recubrimiento estético permitiendo incrementar considerablemente el deslizamiento entre ellas.

Crear Identidad

Para nuevos medicamentos se vuelve importante crear una imagen única, de manera que tanto un color como una forma distintiva son relevantes para dar esa imagen. La variedad de pigmentos permite generar distintos colores, si es necesario a estos colores es posible incorporar un nivel elevado de brillo permitiendo generar un acabado elegante.

Enmascarar color apariencia de la tableta

Algunos principios activos tienen colores distintivos o los procesos de fabricación empleados producen acabados no uniformes, no agradables a la vista y para evitar desconfianza por parte del paciente se aplica lo que llamamos un recubrimiento estético, el cual es un recubrimiento que permite crear un color uniforme.

Enmascarar el olor

Materiales como el ajo tienen olores penetrantes y para algunas personas es desagradable. Es posible enmascarar ese olor con un recubrimiento de película al crear una barrera que lo encierra. A través del uso de materiales absorbentes de olores es posible fortalecer esta barrera mejorando la barrera protectora del recubrimiento farmacéutico.

Enmascarar sabor

Enmascarar el sabor amargo de los remedios es quizás la primera razón por la cual se inició con el proceso de recubrimiento hace muchos años. En ese entonces el recubrimiento era más parecido al grajeado tradicional donde se aplican cantidades importantes de sólidos, adhiriéndose al medicamento con la aplicación de un jarabe de azúcar. De esta manera formamos una capa gruesa que permite tragar el medicamento sin percibir el sabor amargo del principio activo.

Hoy en día aplicamos principalmente recubrimientos de película, donde de acuerdo con la solubilidad de la formulación y más específicamente al tipo de polímeros y a la cantidad aplicada podemos lograr con una capa muy delgada una barrera que enmascara el sabor, inclusive podemos impartir un sabor dulce al incorporar materiales dulces en la formulación del recubrimiento farmacéutico.

Evitar contaminación de áreas de acondicionado

Algunos principios activos tienen un color característico; intenso y penetrante; y al manipularlo en áreas de acondicionamiento puede ensuciar de manera considerable la maquinaria; el área; incluso al personal operativo, teniendo como consecuencia emplear largos tiempos de limpieza para evitar contaminación cruzada. Por lo anterior se vuelve relevante el proceso de recubrimiento en la industria farmacéutica donde es más fácil contener el color característico del principio activo.

Incorporar materiales funcionales en el recubrimiento de comprimidos

La búsqueda de opciones en la generación de nuevos medicamentos o medicamentos genéricos motiva el usar al recubrimiento como un acarreador de algún material que ofrezca alguna funcionalidad adicional al medicamento, como por ejemplo colocar alguna sustancia que permita identificar que el producto es original a través de un análisis no destructivo y fácil de implementar. También podemos incorporar olores distintivos y ajustadores de pH.

Modificar el sitio de liberación

Debido a las características de solubilidad del polímero podemos lograr modificar el sitio de liberación, de esta manera logramos productos de liberación inmediata, entéricos, de liberación prolongada, incluso dentro de los sistemas de liberación inmediata podemos desarrollar sistemas con distintas velocidades de disolución gracias a la diversidad de polímeros y a sus distintas velocidades de disolución.

Nuevas combinaciones de principios activos

La combinación de fármacos puede llegar a ser una estrategia interesante para generar medicamentos novedosos que faciliten el apego al tratamiento al facilitar la ingestión del medicamento, en lugar de dos tabletas tomar solo una; con una reducción importante en el costo del tratamiento. Sin embargo, por temas de compatibilidad entre los fármacos es necesario evitar estar en contacto directo para evitar alguna interacción entre ellos, y esto lo logramos a través de incorporar el segundo fármaco en el recubrimiento, colocando una capa de recubrimiento entre los fármacos. Así estarías separados sin provocar interacción entre ellos.

Otro escenario puede ser el requerir que estos fármacos presentes distintos tipos de liberación, por ejemplo, uno de ellos puede requerir liberación inmediata y el otro una liberación modificada o prolongada. Para lograr estos dos tipos de perfiles uno de los principios activos se coloca en el núcleo y generalmente es el de liberación prolongada, y el que requiere liberación inmediata, se agrega al recubrimiento. Logrando así dos distintos perfiles de liberación

Protección a la humedad

Una característica que vemos con mayor frecuencia en los nuevos fármacos es su sensibilidad a la humedad y por lo tanto requieren una mayor protección, que podemos diseñar desde la fabricación del núcleo, después con el recubrimiento farmacéutico y finalmente con el material de envase.

El recubrimiento funciona como una barrera al vapor de agua, retrasando la penetración del vapor. Dependiendo de la formulación también puede estar retrasando la disolución sobre todos

Protección a la luz

Los fármacos sensibles a la luz se pueden proteger con una capa de recubrimiento que impida el paso de luz. Los opacificantes y los pigmentos juegan un papel especial dentro de la formulación del recubrimiento, son los responsables de evitar la penetración de la luz. Generalmente las formulaciones empleadas para recubrir de manera uniforme la tableta con algún color son suficientes para lograr a la vez la protección a la luz, solo en casos especiales donde la sensibilidad del fármaco a la luz es alta, será necesario fortalecer el recubrimiento a través de ganancias en peso o cantidad de recubrimiento extraordinariamente mayor. Generalmente usamos una ganancia en peso del 3% vs el peso del núcleo, pero para estas condiciones especiales será necesario llegar hasta el 6%.

Protección mecánica

Requerida principalmente cuando tenemos algún logo complejo. En ocasiones lograr tabletas con excelente acabado y que puedan ser acondicionadas manteniendo una buena apariencia puede ser complicado, sobre todo para principios activos difíciles de comprimir donde la friabilidad y resistencia a la ruptura pueden ser bajos y donde se podría producir desgaste en la tableta al momento de acondicionar. Una solución es el recubrimiento farmacéutico, será necesario considerar que las tabletas deben también cumplir con los requisitos mínimos de dureza y friabilidad para ser recubiertos.

Sistemas entéricos

Ya sea que busquemos protege al fármaco del pH del estómago, o que necesitemos proteger a la mucosa gástrica de las características del principio activo; será necesario aplicar un recubrimiento entérico que resista el pH del estómago de manera que sea posible mantener la tableta íntegra durante al menos 2 h en una solución ácida a pH de 1.2

El recubrimiento es una opción interesante por considerar, hay una diversidad importante de funciones de él en un medicamento y es a través de la formulación del recubrimiento desde donde diseñamos esa funcionalidad, con EasyCoat® juntos identificamos y diseñamos el recubrimiento que necesitas.

Adquiere los mejores recubrimientos con EasyCoat®

Si desea conocer más información de este recubrimiento farmacéutico u otros productos y servicios con los que contamos, solicita una cotización al (55) 2122 0400 o escribanos a través del formulario que encuentra en nuestro sitio web.

La alta concentración de sólidos acelera la aplicación de recubrimientos

recubrimiento en la industria farmacéutica

La alta concentración de sólidos es una característica de la suspensión de recubrimiento de comprimidos que te permite disminuir tiempos de aplicación en producción.

¿Qué son los recubrimientos de preparación de alta concentración de sólidos?

Los recubrimientos de preparación de alta concentración de sólidos son una tendencia global. El crecimiento de la demanda de medicamentos requiere procesos de fabricación más productivos, y si el medicamento es un genérico adicional requiere que sus costos sean competitivos.

DVA tiene una excelente propuesta, empleando composiciones originales que cubren esta tendencia de manera exitosa, EasyCoat® SP permite preparar suspensiones de recubrimiento hasta del 35% de sólidos en suspensión, muy por encima del 7% de sólidos en suspensión. Concentraciones que se utilizaban al inicio de la implementación de los  procesos de recubrimiento de comprimidos.

Existen diversos factores que afectan la viscosidad de una dispersión de recubrimiento. La principal es la naturaleza de los polímeros-filmógenos utilizados. Dentro de un mismo polímero pueden existir diferentes pesos moleculares y por lo tanto diferentes solubilidades y diferentes resistencias a fluir.

La clave para tener dispersiones de alta concentración de sólidos es lograr que tales dispersiones tengan una viscosidad suficientemente baja, apropiada para ser aplicada en los equipos de recubrimiento farmacéutico. Normalmente se acepta que una dispersión de máximo 200 a 500 CP es apropiada para ser aplicada sobre tabletas, cuando se tienen dispersiones muy viscosas, se pueden llegar a tener problemas para la conducción del líquido por los ductos que alimentan las boquillas de recubrimiento y también se puede dificultar la formación de un spray apropiado para lograr un buen acabado final en la superficie de la tableta. También esto puede tener alguna influencia en la aparición de problemas de taponeado de boquillas y de acabado rugoso en la superficie de las tabletas.

En una dispersión de recubrimiento, si se aumenta la concentración de sólidos, se incrementa la viscosidad de la cobertura. Cada fórmula posee sus características de viscosidad particular.

Si se trabajan viscosidades bajas, en general las coberturas son más sencillas de preparar y aplicar, mientras que viscosidades altas, derivadas de incrementar la concentración en sólidos de la dispersión, permiten tiempos de proceso menores. Por ello es necesario lograr un buen balance o equilibrio.

Diferentes formulaciones pueden tener propiedades de viscosidad muy distintas y por lo tanto las recomendaciones de preparación y aplicación pueden ser muy diferentes.

Las compañías que diseñan y manufacturan recubrimiento farmacéutico son las responsables de conocer e indicar cuales son las concentraciones de sólidos más apropiadas para preparar y aplicar para cada uno de los recubrimientos formulados.

Es frecuente que las dispersiones de polímeros sean de tipo no newtoniano, esto quiere decir que la viscosidad puede variar, dependiendo de la intensidad o fuerza aplicada para mover los fluidos, por ello puede ser una buena práctica que cuando se reporte una viscosidad de líquidos no newtonianos, se incluyan las condiciones de la prueba realizada.

Los polímeros más clásicos usados en formulaciones de recubrimientos son la hipromelosa, metacrilatos, vinílicos, también hay tendencias de probar polímeros de origen natural como almidones. Ocasionalmente se han incorporado materiales como carbohidratos o polioles para disminuir la viscosidad en la preparación de la cobertura, sin afectar de manera negativa la formación de la película ni las características mecánicas de la misma, referidas en su resistencia a la rotura y su elasticidad.

Las dispersiones de recubrimientos pueden contener tanto componentes solubles como insolubles; los que tienen un efecto más importante en la viscosidad de las coberturas son los componentes solubles, los cuales muchas veces son los mismos componentes filmógenos, es decir los responsables de formar una capa adherida a la superficie que se pretende recubrir.

Es muy importante que cuando se formulan recubrimientos, se tenga un buen balance en los componentes de la formulación, dado que un exceso de polímeros o de componentes filmógenos pueden generar viscosidades relativamente altas, mientras que fórmulas con pobre contenido resultan en películas débiles o de baja adhesividad y de baja resistencia mecánica.

Sin embargo, como se ha mencionado, el factor más relevante de la viscosidad de una dispersión de recubrimiento, es la identidad y naturaleza de los agentes filmógenos empleados.

¿Por qué la fórmula de DVA funciona?

Porque su composición está balanceada, utilizando materiales filmógenos con excelentes propiedades de adhesividad, resistencia, flexibilidad y acabado, que permiten su fácil dispersión, y manteniendo muy bajas viscosidades, comparativamente respecto a otras opciones históricamente usadas en el mercado de sistemas de revestimiento farmacéutico.

Los sistemas EasyCoat® SP tienen mezclas de filmógenos que tienen sinergia entre ellos logrando propiedades ventajosas que no poseen los componentes por sí solos por separado.

¿A qué retos podría enfrentarse al momento de preparar la suspensión?

Cuando se busca preparar una dispersión de recubrimiento con una alta concentración de sólidos, pueden llegar a presentar dificultades como aglomeración de los componentes y difícil solubilización.

Los sistemas EasyCoat® SP no presentan esa dificultad pues tienen una preparación extremadamente sencilla.

¿Qué ventajas tiene y por qué son ventajas?

La principal ventaja es su baja viscosidad, lo cual permite aplicaciones muy rápidas. Sin embargo la sola viscosidad no es una propiedad que por sí sola logra buenos recubrimientos. El producto debe ser capaz de proporcionar muy buen acabado, además de ser sencilla su preparación y aplicación. Debe proporcionar buena uniformidad de contenido al producto terminado, lo cual regularmente es reflejado como una buena uniformidad de color.

Viscosidades comparativas, recubrimientos de diversas bases poliméricas

Adquiere los mejores recubrimientos con EasyCoat®

Si desea conocer más información de este recubrimiento farmacéutico u otros productos y servicios con los que contamos, solicita una cotización al (55) 2122 0400 o escribanos a través del formulario que encuentra en nuestro sitio web.

Beneficios de los diferentes tipos de recubrimiento farmacéutico

recubrimientos farmacéuticos

 

Un recubrimiento es un sistema dedicado a proteger los componentes internos del medicamento para ofrecerle defensa contra las condiciones ambientales como el sol o la humedad y ante las sustancias que se encuentran dentro del organismo que alterarían su composición y estropearon el tratamiento. Estas capas extra se colocan sobre la superficie del fármaco una vez que ha culminado su proceso de producción y justo antes de ser embaladas y distribuidas.

 

Este proceso comenzó a realizarse de manera industrial alrededor del siglo XIX, en plena revolución industrial, y desde entonces se han elaborado diferentes tipos de recubrimientos farmacéuticos que logran proteger el núcleo del fármaco de maneras distintas y que cumplen con objetivos específicos que buscan facilitar la absorción del medicamento en el cuerpo y disminuir sus efectos secundarios. Con esto logran aumentar la biodisponibilidad, resistencia e incluso apariencia y sabor de los fármacos con el fin de mejorar los resultados y la absorción del tratamiento.

 

Para clasificar estos recubrimientos en la industria farmacéutica se emplea su nivel de liberación, es decir, el tiempo entre la ingesta y el momento en el que el núcleo del medicamento queda al descubierto para ser absorbido por el cuerpo y cumplir con su función terapéutica. Nos encontramos con tres categorías principales: liberación inmediata, prolongada y entérica. ¿Cuál es mejor?, ¿qué tipo debería escoger?, ¿cuáles son las ventajas de cada uno?

 

Beneficios de los diferentes tipos de recubrimiento farmacéutico

 

Liberación inmediata

 

Se trata de un revestimiento de película que se encarga de cubrir la superficie del fármaco; esta capa protectora es fácil de diluir en el cuerpo y permite que los componentes del medicamento ingresen al organismo de manera más rápida. Debido a sus características son el modelo más económico pero también el que permite mayor personalización y coloración para enfocarse en el aspecto de la medicina y así hacerla más atractiva para el consumidor final; especialmente si son infantes quienes deberán utilizarlos.

 

Otros de los beneficios de estos tipos de recubrimientos farmacéuticos son:

  • Permite encapsular sabores y olores que podrían resultar desagradables al momento de consumirlos, por lo que será una experiencia más placentera y asegurará una adhesión más rápida al tratamiento.
  • Ofrecen una buena protección ante la humedad por lo que el compuesto no se verá afectado en ambientes con altos niveles de agua en el aire.
  • El color elegido mantiene una consistencia exacta por lo que los consumidores van a poder identificar rápidamente el fármaco y diferenciarlo frente a otras opciones de la competencia.
  • Tiene una adherencia al medicamento óptima por lo que la capa protectora no se perderá con el paso del tiempo.
  • Reduce considerablemente los tiempos de producción al no tener la necesidad de recubrir exhaustivamente el medicamento.
  • Permite la inserción de logos que busquen personalizar el fármaco.

 

Liberación prolongada

 

Sin embargo, existen medicamentos que necesitan protegerse de las sustancias del cuerpo como los ácidos gástricos, por lo que requieren de una capa más especializada que resista estas condiciones y facilite la absorción del medicamento en el momento justo. Los fabricantes emplean este sistema cuando buscan que el fármaco no se desintegre completamente en el cuerpo y pueda absorberse la mayor cantidad posible para de esta forma mejorar el tratamiento. Entre los principales beneficios de estos tipos de recubrimientos farmacéuticos se encuentran:

 

  • Estabilidad de los niveles del fármaco en sangre para facilitar las mediciones del tratamiento y comprobar su efectividad.
  • Reduce el número de dosis y la frecuencia de su ingesta debido a que al absorberse completamente por el organismo, el efecto terapéutico será mucho mayor.
  • Al mostrar resultados más rápido, la adherencia al tratamiento es mucho mayor y permite aliviar los dolores y combatir las enfermedades de forma más efectiva.
  • Al no reaccionar directamente con las sustancias como los ácidos del estómago reduce los efectos secundarios como la gastritis o la irritación intestinal.

 

Liberación entérica

 

Finalmente, este tipo está especializado en ofrecer una capa protectora en forma de comprimidos, cápsulas o multiparticulados que ofrezcan una barrera ante las condiciones climáticas y además disminuya los tiempos de producción; estas son algunas de sus ventajas:

 

  • Mejora la eficiencia del embalaje de los medicamentos.
  • Previene la contaminación cruzada entre varios compuestos activos, es decir que perfectamente pueden estar dos medicamentos juntos sin que ocurra una reacción entre sus componentes.
  • Reduce la posibilidad de que el fármaco se destruya durante el proceso de producción, distribución y consumo.
  • Protege contra los efectos de la radiación solar, la humedad, los microorganismos, entre otras amenazas del ambiente, lo que extiende su vida útil.
  • Ofrecen un alto nivel de deslizamiento, lo que los hace fáciles de tragar.

 

Elegir los tipos de recubrimientos farmacéuticos depende de cuáles ventajas y necesidades tiene, recuerde que en EasyCoat tiene a su disposición estos tres modelos de revestimiento a los cuales puede acceder al contactarse a los número de nuestras diferentes sedes o escribiéndonos a través del formulario que encuentra en la sección de contacto de nuestro sitio web.